Spread the love

Durante dos años, se implementarán distintas instancias prácticas para fortalecer la convivencia escolar desde el aula.

Con el propósito de mejorar el clima escolar y promover un aprendizaje con sentido, 160 docentes, directivos y educadoras de párvulos de establecimientos públicos del SLEP Iquique comenzaron una formación intensiva en herramientas de aprendizaje socioemocional, diálogo y resolución pacífica de conflictos.

Durante los próximos dos años, cuatro establecimientos serán acompañados a través de un modelo que combina sesiones presenciales, planificación docente, ciclos de codocencia y observación con retroalimentación, tanto para docentes como para equipos directivos.

“Sabemos que mejorar la convivencia no depende solo de tener normas claras, sino de formar equipos que sepan dialogar, contener y construir acuerdos. Y para lograrlo, no nos quedamos solo en la capacitación: acompañamos a los docentes en la implementación en sus aulas, trabajando en esa ‘última milla’ que muchas veces se pierde entre el aprendizaje y la práctica”, señaló Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente.

“Como Servicio Local, agradecemos el valioso trabajo que Impulso Docente está realizando en nuestros establecimientos, especialmente con los equipos directivos, docentes y educadoras de párvulos. Esta articulación educativa busca fortalecer habilidades personales y de enseñanza, en beneficio del programa de mejora en Convivencia Escolar. Confiamos en que, a través del trabajo conjunto, avanzamos hacia entornos escolares más humanos, empáticos y comprometidos con el bienestar de toda la comunidad educativa”, manifestó Najle Majluf Morales, director ejecutivo del SLEP Iquique.

El trabajo contempla tres líneas de acción: formación en aprendizaje socioemocional, fortalecimiento del liderazgo instruccional en los equipos directivos, y estrategias pedagógicas para el diálogo y la resolución de conflictos. El objetivo es claro: disminuir los niveles de violencia relacional y revincular a los estudiantes con el aprendizaje y sus proyectos de vida.

“Es un desafío que tenemos en el establecimiento, ya que llevamos dos años haciendo talleres socioemocionales. Creemos y confiamos en que este proyecto va a ser positivo para nuestros estudiantes. Estamos trabajando todos como comunidad para tener buenos resultados y que mejore la convivencia escolar”, comentó Fernanda Giovagnoli, Encargada de convivencia escolar del Liceo Bernardo O´Higgins.

La intervención incluye además la conformación de comités de convivencia en cada escuela, la adaptación de materiales pedagógicos al contexto local y un monitoreo permanente, asegurando la sostenibilidad de los aprendizajes más allá del proyecto.