En un mundo donde el cambio tecnológico y social avanza a pasos acelerados, la Educación Técnico Profesional (TP) se convierte en una herramienta estratégica para abrir oportunidades reales de desarrollo y movilidad social. Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, estamos convencidos de que nuestro propósito no sólo es educar, sino también proyectar a nuestros jóvenes hacia un futuro con más certezas, donde puedan incorporarse rápidamente al mundo laboral o continuar estudios superiores con una sólida formación.

La creación de la Red Técnico Profesional impulsada por nuestro SLEP es un reflejo de esta visión. A través de esta Red que ha facilitado la firma de convenios y alianzas con distintos sectores productivos, hemos comenzado un trabajo colaborativo entre nuestros liceos y empresas de la región, permitiendo alinear la oferta curricular de nuestros establecimientos con las demandas del mercado laboral. Este trabajo colaborativo no sólo fortalece las competencias técnicas de los estudiantes, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades en escenarios reales, favoreciendo su adaptación y productividad desde el inicio de su vida laboral.

Esperamos que la Red Técnico Profesional continúe consolidándose, especialmente con la conformación del Consejo Asesor de Desarrollo Educativo (CADE), el cual convocó a distintos actores relevantes para establecer una red sistemática y de colaboración entre los sectores público, privado, académico y productivo de la región, con el objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos de la formación Técnico – Profesional de nuestra provincia.

Actualmente nuestro Servicio Local cuenta con doce liceos de Enseñanza Media, cuatro Humanistas – Científicos y ocho Técnico – Profesionales, que ofrecen especialidades en áreas tan relevantes como minería, salud, educación, electricidad, hotelería y turismo, alimentación, metalmecánica, administración, tecnología y telecomunicaciones. Esta diversidad formativa refleja el compromiso de nuestras comunidades educativas por responder a los desafíos productivos y sociales de la región.

La articulación con las empresas nos ha permitido avanzar en pasantías, estrategias de alternancia dual, visitas técnicas guiadas, certificaciones y talleres. Asimismo, hemos abierto espacios de vinculación con la Educación Superior, potenciando las trayectorias educativas de nuestras y nuestros estudiantes para facilitar la continuidad de estudios y su orientación vocacional.

Además de formar futuros trabajadores, la Educación Técnico Profesional también contribuye a la transformación del país, ya que, al preparar técnicos altamente calificados, aportamos al desarrollo sostenible de Chile, elevando la calidad de vida de las personas, dinamizando la fuerza laboral y aumentando la productividad. En este camino, también es fundamental avanzar con un enfoque de género, que abra espacios de equidad y derribe las brechas históricas en el acceso a ciertas especialidades.

En definitiva, la Educación Técnico Profesional es mucho más que una alternativa educativa: es un motor de cambio, un espacio de oportunidades y un compromiso con el futuro de nuestras y nuestros jóvenes que diariamente se forman en los establecimientos de nuestro Servicio Local.

Najle Majluf Morales
Director ejecutivo
Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique