Spread the love

Desde las canchas escolares hasta competencias internacionales, cinco estudiantes del SLEP Iquique destacan en diversas disciplinas deportivas, convirtiendo su esfuerzo en orgullo para sus comunidades educativas.

Muchas veces, el primer paso hacia una carrera deportiva nace en una cancha de colegio, en un taller extraescolar o en una clase de educación física. Así comenzaron sus trayectorias cinco estudiantes de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública de Iquique (SLEP), quienes hoy destacan por representar con orgullo a sus comunidades educativas en competencias deportivas tanto a nivel local como nacional e internacional.

A través de disciplinas como la halterofilia, el karate, el judo, el básquetbol y el handball, estos jóvenes no solo han logrado importantes triunfos, sino que también han encontrado en el deporte una herramienta de superación personal y motivación académica.

Reneé Sánchez Alayon, estudiante de la Escuela Centenario, encontró en la práctica de halterofilia un espacio para crecer y desafiarse. “Soy campeón nacional sub-15 y juvenil, levanto 90 kilos en arranque y 110 en envión. Este deporte lo conocí gracias al profesor Sammy Murillo Salas que me invitó a entrenar, y la práctica me ha enseñado que puedo dar lo mejor de mí e incluso más”, relató.

Entrena diariamente con la meta de mejorar sus marcas y algún día convertirse en seleccionado nacional para representar a Chile en campeonatos internacionales. Paralelamente, le gustaría complementar el deporte con estudios superiores en el área de programación.

Issa Roco Galleguillos, estudiante del Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle, lleva 11 años dedicada a la práctica del karate, disciplina que le ha otorgado oportunidades para participar y destacar en diversas competencias. Su logro más reciente fue coronarse campeona en el torneo Miami Open de Karate, realizado en Estados Unidos, donde compitió con representantes de 30 países. “La experiencia fue genial, me preparé durante meses y estoy muy feliz de haber ganado. Para mí, el karate es un estilo de vida, me ayuda a enfrentar el día a día y me entrega mucha confianza”, señaló.

Actualmente, la deportista se prepara para participar en el Campeonato Panamericano que se realizará en agosto en Asunción, Paraguay, con la expectativa de sumar un nuevo logro a su destacada trayectoria deportiva, mientras avanza en sus estudios en la especialidad de técnico en Hotelería.

Del mismo establecimiento, con determinación y orgullo, Karla Casas Núñez ha forjado su camino en el judo, disciplina que practica desde pequeña y que hoy la tiene a un paso de competir en los Panamericanos. La estudiante y deportista se prepara intensamente para representar a Chile en este exigente torneo internacional. “Me siento muy orgullosa de haber logrado esa meta: representar a mi país. Tengo fe en que dejaremos en alto no solo a Chile, sino también a mi colegio”, expresó.

Además de su rutina de entrenamiento diario, Karla cursa la carrera de Técnico en Enfermería en su establecimiento, formación que, según destacó, complementa su desarrollo como deportista.

Junto a estos talentosos deportistas, destaca también Tayra Alvis Rodas, estudiante de la Escuela Patricio Lynch, quien combina su pasión por el handball y el básquetbol, disciplinas que le han enseñado el valor de la constancia y el trabajo en equipo. “En el deporte hay que ser perseverante, porque cada medalla representa un desafío. A quienes también entrenan, los animo a luchar por sus objetivos”, expresó.

Desde el SLEP Iquique valoramos y promovemos la educación integral de nuestros estudiantes, generando espacios que fomentan su desarrollo deportivo, artístico, social y académico. El director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf Morales, señaló que “nos llena de orgullo ver cómo nuestras y nuestros estudiantes destacan en distintas disciplinas, llevando consigo no solo su talento, sino también los valores que promovemos como servicio. Estos ámbitos permiten fortalecer diversas habilidades y cultivar valores fundamentales como la perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo, esenciales para integrar el deporte como motor de aprendizaje y desarrollo educativo”.

Las historias de estos cinco jóvenes son una muestra del impacto positivo que tiene el deporte en la educación pública, y un reflejo del compromiso del Servicio Local por formar estudiantes íntegros, capaces de soñar y alcanzar sus metas.