ActivaMente es el nombre de la nueva estrategia de innovación educativa creada por el SLEP Iquique, un plan que fortalece funciones ejecutivas y habilidades en estudiantes de cuatro colegios, integrando el trabajo de psicólogos de Convivencia Escolar y docentes de Educación Física.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique está trabajando en una innovadora iniciativa destinada a mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes, enfocándose no sólo en las asignaturas con mayores desafíos, como matemáticas, sino también en el desarrollo de funciones ejecutivas y habilidades para el siglo XXI, tal como lo recomienda la OCDE.

El refuerzo de estas funciones ejecutivas permite que a través de sus habilidades cognitivas los estudiantes puedan planificar, organizar, tomar decisiones, resolver problemas y regular su comportamiento. Destrezas que son cruciales para el aprendizaje y el éxito académico, ya que facilitan el control de los impulsos, la atención, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.

Este proyecto liderado por la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, se está desarrollando en un formato piloto en cuatro establecimientos del SLEP: Escuela Chipana, Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón, Colegio República de Italia y Escuela Caleta Chanavayita.

La estrategia ActivaMente busca combinar contenidos curriculares con estrategias que potencien atención, concentración, memoria e iniciativa de trabajo, integrando el aporte de dos actores clave: psicólogos de Convivencia Escolar, con experiencia en evaluación y fortalecimiento de habilidades cognitivas y socioemocionales; y profesores de Educación Física, cuyo trabajo fomenta la motivación, el vínculo emocional y la ejercitación corporal como puente hacia un aprendizaje más significativo.

La jefa del Departamento de Mejora Continua y Acompañamiento Técnico Pedagógico del SLEP Iquique, Paola Palavecino Escalante, comentó que “el plan contempla una primera etapa de diagnóstico con aplicación de pruebas para medir el estado de las habilidades seleccionadas en distintos cursos. Posteriormente, se iniciará la implementación de estrategias conjuntas en clases de Matemáticas y Educación Física, integrando conceptos curriculares en dinámicas prácticas y lúdicas. Por ejemplo, al realizar ejercicios físicos se reemplazará la instrucción tradicional brazo arriba, brazo abajo, por términos vinculados a objetivos de aprendizaje en matemáticas como ángulo de 90 grados, tres decenas, etc., conectando movimiento y contenido”.

“Como Servicio Local permanentemente buscamos soluciones distintas y pensar ‘fuera de la caja’, ActivaMente es el resultado de eso, una estrategia innovadora que refleja el valor del trabajo transversal entre nuestras áreas técnicas, docentes y equipos de apoyo. A través de la integración de la neurociencia con prácticas pedagógicas creativas, impulsamos aprendizajes significativos que reafirman nuestro compromiso con una educación pública integral y de calidad», destacó el director ejecutivo del SLEP, Najle Majluf Morales.

Durante el segundo semestre de este año el proyecto será monitoreado y ajustado según los resultados obtenidos, evaluando no sólo los contenidos académicos, sino también el progreso en pensamiento crítico, creatividad y habilidades socioemocionales, reafirmando el compromiso del SLEP Iquique con una educación integral que une mente, cuerpo y emoción para potenciar el aprendizaje desde una mirada lúdica basada en la neurociencia.