Docentes del SLEP Iquique fortalecen la lectura y la diversidad cultural en sus aulas
A través del Programa Biblioteca Migrante, dos establecimientos del SLEP Iquique promueven prácticas pedagógicas inclusivas que integran la lectura, el arte y la valoración de la diversidad cultural en los niveles de Educación Parvularia y Educación Básica.
En el Colegio República de Croacia y la Escuela Paula Jaraquemada, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, docentes desarrollan nuevas formas de enseñar y aprender a través de la lectura, incorporando el arte y la diversidad cultural como ejes centrales del trabajo en aula. Se trata del Programa Biblioteca Migrante, iniciativa que busca fortalecer la inclusión y el reconocimiento de las distintas culturas presentes en la comunidad escolar, permitiendo que cada niño y niña se sienta representado en los libros, historias y actividades que comparten día a día.
La iniciativa busca favorecer la participación y el sentido de pertenencia de todos los estudiantes, nacionales y extranjeros, utilizando la lectura y las experiencias artísticas como medios para construir una convivencia respetuosa y significativa.
La docente Marisela Herrera, de la Escuela Paula Jaraquemada, explicó que el programa tuvo su primera versión en 2018, impulsada por el profesor Fernando Ortiz desde el CRA junto a la docente de Lenguaje. “Con la pandemia, el proyecto debió esperar, pero hoy retomamos la necesidad de crear prácticas pedagógicas inclusivas que valoren la diversidad cultural y promuevan el gusto por la lectura”, comentó.
Herrera destacó que la Biblioteca Migrante se ha transformado en un espacio donde las historias, costumbres y tradiciones de diferentes países conviven en armonía. “Buscamos el reconocimiento de la diversidad y el respeto por las distintas culturas. La biblioteca integra las raíces de cada estudiante, ayudando a construir un sentido de pertenencia y combatiendo la exclusión”, añadió.
Entre los principales logros, la docente subrayó el desarrollo de habilidades de lectura, escritura y oralidad. “Contamos con un Club de Lectores y vemos avances concretos en la comprensión lectora y expresión oral de los estudiantes desde 1° a 6° básico”, señaló.
La educadora de párvulos Jocelyn Méndez, del Colegio República de Croacia, relató que la invitación a participar surgió en 2023, debido al alto número de alumnos migrantes en el establecimiento.
“Fue una gran oportunidad para conocer más sobre las culturas de los niños y sus familias, fortaleciendo su sentido de pertenencia y promoviendo la convivencia entre pares”, comentó.
Méndez destacó que la implementación del programa ha permitido potenciar el lenguaje verbal, la autonomía y el vocabulario de los niños y niñas, gracias a la implementación de la estrategia Kamishibai. “Esta técnica se basa en la combinación de textos ilustrados y dibujos que permiten a los niños expresar su conocimiento y comprensión a través de la lectura. Los pequeños asumen un rol activo en sus narraciones, y las familias se involucran como agentes educativos, vinculando la diversidad cultural de cada país con el aprendizaje diario”, concluyó.
El Programa Biblioteca Migrante reafirma el compromiso de las y los docentes del SLEP Iquique con una Educación Pública que valore la lectura como un puente hacia la inclusión y el respeto por la diversidad, promoviendo comunidades escolares más justas, activas y diversas.



            
