
Convenio fortalece la infraestructura de los colegios y jardines del SLEP Iquique y Alto Hospicio
La iniciativa liderada por el Gobierno Regional a través del equipo del Centro Acelerador de Proyectos Tara-Paka, permitirá que 40 establecimientos del Servicio Local sean intervenidos.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique y la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá firmaron un convenio de colaboración para formalizar esta histórica iniciativa, en el marco del Plan Maestro de Infraestructura Educacional que lidera el Gobierno Regional, para mejorar las condiciones estructurales de los colegios y jardines infantiles públicos de la provincia.
Este acuerdo permite el desarrollo de proyectos de conservación para fortalecer la infraestructura educacional y, además, impulsa la creación de proyectos sociales con base en las necesidades de las comunidades educativas. Para esto se contará con el apoyo de los centros aceleradores de proyectos regionales Tara-Paka y Victoria, administrados por la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá. Para ello, existe un equipo SLEP en Tara-Paka que trabaja exclusivamente en formular los proyectos que permitan mejorar las condiciones de los colegios y jardines.
El inicio de esta alianza se materializó con el diagnóstico del 100% de los establecimientos educacionales del SLEP, un trabajo que realizaron los profesionales de Tara-Paka, para focalizar las obras de conservación y mejoramiento. En este sentido, el CORE aprobó $4.300 millones para remodelar el Liceo Politécnico de Iquique y $640 millones para los jardines infantiles Carita de Sol y Arumanti.
El Gobernador José Miguel Carvajal relevó el trabajo del centro Tara-Paka, el que también consideró reuniones informativas con los Centros de Padres y Apoderados. “Nos comprometimos desde un inicio con entregarles mejores condiciones a nuestros niños y niñas de los colegios de la región, por eso generamos este Plan de Infraestructura Educacional, con el objetivo de realizar obras en recintos emblemáticos, con años de historia, y en otros donde el impacto llegará a los más pequeños, como los jardines infantiles”.
La primera autoridad regional manifestó que, durante las próximas semanas, seguirán ingresando iniciativas de este Plan al Gore, para ser analizadas y buscar financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
“Este convenio permite una alianza de trabajo clave que venimos desarrollando de manera colaborativa junto al Gobernador José Miguel Carvajal, el Mineduc y Tara-Paka. Uno de los grandes desafíos es la infraestructura, ya que tenemos establecimientos con más de 100 años de antigüedad y eso amerita un esfuerzo importante para que nuestros estudiantes puedan tener una educación de calidad. Somos el SLEP a nivel país que está en el top de apalancamiento de recursos, hemos apalancado más de 5 mil millones en 14 meses y se viene un gran desafío que lo vamos a lograr junto al Gobierno Regional, la Corporación y Tara-Paka”, indicó el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf Morales.
Asimismo, la gerenta general de la Corporación de Desarrollo Regional Tarapacá, Mariana Toledo Rivera señaló que “a través del equipo SLEP que trabaja junto a Tara-Paka se van a desarrollar proyectos que efectivamente tienen que ver con la infraestructura de los colegios, liceos y jardines infantiles que necesitan una mejora para habilitarlos y entregar una mayor calidad de vida a las y los estudiantes”.
Este convenio también fortalecerá un nuevo proyecto de conservación en la Escuela Caleta San Marcos, impulsado por Tara-Paka y que cuenta con la aprobación técnica de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplad) del GORE. La remodelación de este establecimiento en el borde costero mejorará la calidad del servicio educativo y proporcionará un espacio más seguro para los y las estudiantes.