La capacitación se desarrollará durante el segundo semestre, fortaleciendo las competencias tecnológicas de los jóvenes, brindándoles herramientas para potenciar el perfil de egreso y preparándolos para el mundo laboral.

Con el objetivo de potenciar las competencias digitales y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje tecnológico para los y las estudiantes, el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky y el Liceo Bicentenario Santa María Anexo Alto Hospicio, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, recibirán una certificación en el módulo “Fundamentos de Programación Básica con Python”, a través del programa Cerro Digital, impulsado por Cerro Colorado BHP y ejecutado por Desafío Latam.

Más de 100 estudiantes de enseñanza media serán parte de esta certificación, quienes recibirán capacitación semanal de dos horas durante todo el segundo semestre, finalizando en noviembre de este año. La iniciativa busca reforzar sus conocimientos, acercarlos a los desafíos del mundo digital y proyectar nuevas oportunidades para su desarrollo académico y profesional.

En el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, los aprendizajes estarán dirigidos a estudiantes de 3° medio de las tres especialidades que imparte el establecimiento —Programación, Administración y Contabilidad—, integrando herramientas tecnológicas que permitan fortalecer sus competencias y amplíen sus oportunidades de inserción laboral, conectando su formación con las necesidades del sector productivo.

El profesor Rubén Contreras González de la especialidad de programación del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, expresó que: “Estamos muy contentos, ya que para nuestras especialidades estas herramientas son cada vez más necesarias, debido a que las empresas buscan profesionales capaces de comprender y aplicar tecnologías modernas en la gestión de datos y procesos. Asimismo, esta certificación facilitará la integración en estudios superiores vinculados a la ingeniería, informática y otras áreas que hoy exigen competencias digitales”.

Por otra parte, estudiantes de 1° medio del Liceo Bicentenario Santa María Anexo Alto Hospicio, establecimiento con formación Humanístico-Científica, también participarán en este programa, lo que les permitirá fortalecer sus conocimientos y explorar tempranamente áreas tecnológicas. De esta forma, podrán orientar mejor sus intereses, ya sea para optar en el futuro por una educación superior técnico-profesional o bien enriquecer su desarrollo integral.

“Esta certificación es una gran oportunidad para nuestros estudiantes, ya que promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas, fortalece la creatividad y competencias esenciales para el siglo XXI. Además, no solo enriquece su currículum, sino que también contribuye a reducir las brechas en el acceso a la educación tecnológica”, señaló Verónica Ormazábal Vera, directora del Liceo Bicentenario Santa María Anexo Alto Hospicio.

Desde el SLEP Iquique, la coordinadora TP, Helen Hidalgo Gutiérrez, destacó: “Este programa fortalecerá el perfil de egreso de nuestros estudiantes, acercándolos a la realidad y a las demandas del sector productivo. En el primer Consejo Asesor de Desarrollo Educativo (CADE) ya dimos un paso en esa dirección, articulando a actores del mundo público-privado, académico y gremial para trabajar en conjunto los desafíos de la formación técnico-profesional.”

Las implementaciones de estos programas en las comunidades educativas forman parte de las estrategias que está impulsando el SLEP Iquique en beneficio de la educación pública técnico-profesional, a través de un trabajo articulado con empresas y organismos públicos, que busca fortalecer la formación de los estudiantes, vincularlos con el mundo laboral y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo para la región.