Con apoyo de mentores y espacios colaborativos, el SLEP fortalece la preparación de profesionales de la educación que buscan mejorar sus prácticas y avanzar en el desarrollo de sus carreras.

Un total de 118 profesionales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique participaron en el último proceso de Evaluación Docente. De ellos, 43 docentes y profesionales de la Educación Parvularia, equivalente al 36% de los evaluados, lograron avanzar de tramo, según los resultados entregados por el sistema nacional gestionado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

La Evaluación Docente es un proceso dentro del Sistema de Reconocimiento que evalúa las competencias de los profesionales de la educación, a través de dos instrumentos: el Portafolio y la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP). Los resultados de estas evaluaciones determinan el avance en los tramos profesionales y los incrementos en sus remuneraciones.

Acompañamiento docente

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento profesional y mejorar los resultados, el SLEP Iquique impulsa actualmente el Programa de Desarrollo Profesional Docente (DPD), dirigido especialmente a quienes se encuentran en los tramos Inicial y Temprano. Este año, cerca de 85 profesionales participan de manera voluntaria en sesiones de apoyo realizadas fuera del horario de clases, en espacios de planificación y trabajo colaborativo, orientadas a la preparación de futuras evaluaciones diseñadas para medir el dominio que poseen en las materias que imparten.

El proceso cuenta con el apoyo de docentes expertos de la Red de Maestros, quienes acompañan a sus pares en sesiones presenciales semanales realizadas en el Departamento Provincial de Educación de Iquique. Esta estrategia promueve el desarrollo de capacidades pedagógicas desde una lógica de colaboración horizontal, favoreciendo la autonomía, el autoanálisis y el intercambio de experiencias para fortalecer competencias y enriquecer la práctica pedagógica.

“La Evaluación Docente se ha consolidado como una herramienta clave para reconocer la calidad del trabajo de nuestros profesores, generando avances significativos en su desarrollo profesional y en sus condiciones laborales. Ejemplo de ello son escuelas como Eduardo Llanos y Gabriela Mistral, donde gran parte de los docentes han logrado avanzar de tramo, reflejando prácticas pedagógicas de excelencia. Este sistema basado en estándares claros, múltiples fuentes de información y el uso del Portafolio como medición directa del desempeño, ha permitido acumular experiencia y evidencia sólida que respalda su impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes”, indicó el encargado del Departamento de Mejora Continua del SLEP Iquique, Guillermo Retamal.

Por su parte, Marisela Herrera, profesora de la Escuela Paula Jaraquemada, destacó el compromiso de sus colegas: “Semana a semana se ha visto la participación de los docentes que serán evaluados, sabiendo que este es un proceso complejo. Sin embargo, han llegado puntualmente, han participado activamente en los talleres y aplicado los ejercicios prácticos. También han realizado consultas específicas sobre sus disciplinas, lo que demuestra que es un proceso significativo que busca mejorar nuestras prácticas y, con ello, los aprendizajes de nuestros estudiantes”.

El SLEP Iquique continuará fortaleciendo el Plan de Desarrollo Profesional Docente con acciones concretas de acompañamiento y seguimiento, con el propósito de generar espacios de apoyo más específicos que potencien la práctica pedagógica y la calidad educativa en los establecimientos y jardines infantiles públicos de Iquique y Alto Hospicio.